¡Hola! Soy Patricia Alfaro
Nací en la Ciudad de México el 5 de febrero de 1961 y desde hace más de 45 años soy residente en la Alcaldía Benito Juárez.
En 1982 me gradué de la carrera de Hotelería de la Escuela Mexicana de Turismo. Desde esa fecha comencé mi carrera profesional en la iniciativa privada, en la que he ocupado importantes cargos administrativos, además he sido funcionaria pública en cargos de subdirección.
En 2013 inicié mi labor como activista social, desde entonces, he sido promotora asidua de la participación ciudadana, la transparecia y la rendición de cuentas.
Me he capacitado y participado en distintos foros, cursos y talleres en materia de gobierno abierto, presupuesto participativo, portales de transparencia, Derecho de Acceso a la Información, rendición de cuentas, contraloría ciudadana, protección al medio ambiente, transparencia, combate a la corrupción, vigilancia y participación ciudadana, entre otros.
Cuento con experiencia de trabajo en el tema de desarrollo social a nivel local, así como en el seguimiento y vigilancia ciudadana del presupuesto público de las ahora Alcaldías de la Ciudad de México.
He impulsado distintos proyectos para incentivar el ejercicio del derecho a la participación ciudadana y he impartido talleres en materia de transparencia.
Asimismo, he fungido como Contralora Ciudadana Comunitaria y formé parte de la Red de Observadores Ministeriales Ciudadanos, de la Fiscalía General de Justicia, además fue integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (COPACO).
Cuento con experiencia en seguridad ciudadana, tema que me apasiona, pues la considero imprescindible para garantizar la calidad de vida de las personas.
Recibí reconocimiento por mi historia de participación ciudadana misma que fue plasmada en la “Memoria de bibliografía de mujeres del Distrito Federal”.
Sin filiación partidista, fuí candidata a Concejala por Morena en la Alcaldía Benito Juárez y resulté electa.
Presido la Comisión de Espacio Público y Movilidad, y soy integrante de las Comisiones de Planeación y Desarrollo Urbano, y de la de Igualdad Sustantiva.
No sólo quisiera dejar una huella, sino todo un camino que otr@s puedan andar por un México mejor.
INFORMES DE ACTIVIDADES
INFORME DE LOS 100 DÍAS
Octubre
• 1 de octubre del 2021
Toma de Protesta como Concejala por Morena en la Alcaldía Benito Juárez.
• 5 de octubre del 2021
Asistencia al evento con motivo del inicio de la segunda administración al frente del gobierno de la Alcaldía Benito Juárez de Santiago Taboada Cortina.
• 12 de octubre del 2021
Acompañamiento a locatarios de la romería del mercado Tlacoquemécatl.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
INFORME ANUAL 2021-2022
Reuniones y recorridos
En el año que se informa, la Concejal ha atendido 134 reuniones, 13 recorridos y 34 eventos, tanto para acompañar a vecinas y vecinos en los temas de su interés: presupuesto participativo, espacio público y mercados, como de carácter institucional, con dependencias y otras instituciones de gobierno.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
INFORME ANUAL 2022 -2023
Durante el año 2023 la Concejala ha realizado su labor en la Comisión con cinco líneas de trabajo:
1. Informe de resultados de la evaluación de los 24 parques públicos de la alcaldía Benito Juárez.
2. Atención de los reportes vecinales relacionados con los proyectos Yo Cuido Mi Parque.
3. Recorrido de seguimiento en los parques públicos que tuvieron las calificaciones más bajas en la evaluación, para verificar el estatus de los 163 reportes realizados mediante el Sistema Único de Atención a la Ciudadanía (SUAC).
4. Promoción y difusión de información en las siguientes materias: Ley de Cultura Cívica, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. Plagas y enfermedades del arbolado y las áreas verdes de la Ciudad con la Secretaría de Media Ambiente (SEDEMA). Protección ambiental y ordenamiento territorial, con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y Programa General de Desarrollo de la Ciudad de México con el Instituto de Planeación Democrática y Perspectiva (IPDP).
5. Implementación del proyecto “En Bici por BJ” para la evaluación de la infraestructura ciclista de la demarcación.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
Análisis del informe de la comparecencia del Alcalde del año 2022
¿Cuáles son los resultados reportados por la Alcaldía Benito Juárez en el año 2022? En este informe podrás encontrar un análisis sobre el Informe de Gobierno 2022 y sobre la comparecencia realizada por el Alcalde Santiago Taboada ante el Congreso de la Ciudad de México. Para el análisis se eligieron los temas que han sido preocupación recurrente de vecinas y vecinos. Aquí te presentamos aspectos específicos de seis temas, haciendo énfasis en los Programas y Acciones Sociales a cargo de la Alcaldía.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
Análisis del informe de la comparecencia del Alcalde del año 2023
¿Qué cambió en los resultados reportados por la Alcaldía Benito Juárez entre 2022 y 2023? En este informe podrás encontrar un análisis comparativo de seis temas recurrentes, incluyendo los Programas y Acciones Sociales a cargo de la Alcaldía, además de otra información relevante. Por ejemplo, que no hay nada sobre infraestructura ciclista en el apartado 3. Más y mejor movilidad.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
#YO CUIDO MI PARQUE
#YoCuidoMiParque es un proyecto que tuvo el objetivo de evaluar el mobiliario urbano y las áreas verdes de los 24 parques públicos de la alcaldía Benito Juárez con el fin de documentar su estado actual y promover su mejora. Consulta el informe de resultados aquí.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
#EN BICI POR BJ
En Bici por BJ es un proyecto para evaluar y documentar elementos urbanos, su objetivo fue documentar y evaluar el estado de la infraestructura ciclista a cargo de la Alcaldía Benito Juárez con el fin de promover su mejora. Consulta el informe completo aquí.
PARA LEER INFORME COMPLETO DAR CLICK EN EL PDF
ACTIVIDADES VECINALES
Las vecinas y los vecinos interesados en su entorno están solicitando permanentemente contar con información que les permita incidir para mejorar su entorno, y también para orientar a otras vecinas y vecinos. Hicimos contacto con distintas dependencias del gobierno central para que nos dieran orientación sobre:
-
Cultura cívica
-
Protección ambiental y ordenamiento territorial
-
Arbolado urbano y áreas verdes
-
Construcciones
-
Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territoria
PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE #YO CUIDO MI PARQUE
Se presentaron los resultados de #YoCuidoMiParque, proyecto para evaluar y documentar las condiciones de los 24 parques públicos de la Alcaldía Benito Juárez. Contamos con la participación de María de Jesús Real, cronista de la Alcaldía y otros vecinos destacados. La platica fue el 25 de noviembre de 2022.
(Haz click en la imagen)
PLÁTICA INFORMATIVA SOBRE PATRIMONIO BIOLÓGICO, CULTURAL Y BIOCULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial nos explicó, en sesiones presenciales y virtuales, qué es el patrimonio biológico, cultural y biocultural de la Ciudad de México, y cómo consultar el micrositio dedicado que tienen en su portal (https://paot.org.mx/patrimoniocultural/index.php). La platica fue el 25 de enero de 2023.
(Haz click en la imagen)
PLÁTICA INFORMATIVA SOBRE USO DE SUELO Y
CONSTRUCCIONES
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial dio una plática virtual a vecinas y vecinos sobre planeación urbana, uso de suelo y construcciones. La platica fue el 23 de marzo de 2023.
(Haz click en la imagen)
LEY DE CULTURA CÍVICA
Hicimos una solicitud a la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica para tener pláticas informativas dirigidas a las vecinas y los vecinos, y nos respondieron de inmediato. Dos juzgadoras cívicas nos guiaron para comprender la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos.
La primera sesión fue en la Sala de del Concejo de la Alcaldía Benito Juárez. Luego nos fuimos a los parques.
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos: 28 de junio de 2023
(Haz click en la imagen)
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Alfonso Esparza Oteo, ubicado en la colonia Nápoles: 13 de julio de 2023
(Haz click en la imagen)
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Pascual Ortiz Rubio, ubicado en la colonia San Simón: 3 de agosto de 2023
(Haz click en la imagen)
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Luis Gonzaga Urbina, conocido como Parque Hundido, ubicado en la colonia Extremadura Insurgentes: 20 de julio de 2023
(Haz click en la imagen)
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Francisco Zarco, ubicado en la colonia Segunda del Periodista: 27 de julio de 2023
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Pascual Ortiz Rubio, ubicado en la colonia San Simón: 3 de agosto de 2023
(Haz click en la imagen)
Plática informativa sobre la Ley de Cultura Cívica y su aplicación en los espacios públicos en el parque Miguel Alemán, ubicado en la colonia Postal: 10 de agosto de 2023
(Haz click en la imagen)
(Haz click en la imagen)
PRESENTACIÓN DE LAS CÁPSULAS DE TRANSPARENCIA
Una de nuestras actividades principales es producir materiales con información que ayude a las vecinas y los vecinos a incidir para mejorar su entorno. Es el caso de la serie “Accediendo junt@s a la información pública”, que es un tutorial para hacer solicitudes de información utilizando la Plataforma Nacional de Transparencia. La sesión se llevó a cabo en las oficinas del Concejo de la Alcaldía Benito Juárez el día 22 de junio de 2023.
(Haz click en la imagen)
PROYECTO DEL PROGRAMA GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
A solicitud de varios vecinos y vecinas, solicitamos al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva una sesión informativa sobre el proyecto de Programa General de Ordenamiento Territorial para la Ciudad de México. La sesión se llevó a cabo en las oficinas del Concejo de la Alcaldía Benito Juárez el día 4 de julio de 2023.
(Haz click en la imagen)
PLÁTICA INFORMATIVA SOBRE ARBOLADO URBANO Y ÁREAS VERDES
Solicitamos a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México que nos dieran una plática informativa sobre el arbolado urbano, para atender las inquietudes de vecinas y vecinos. Acudió a atendernos personal de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor ambiental. La sesión se llevó a cabo en las oficinas del Concejo de la Alcaldía Benito Juárez el día 8 de agosto de 2023.
(Haz click en la imagen)
PLÁTICA INFORMATIVA SOBRE IDENTIFICACIÓN DE ÁRBOLES Y ENFERMEDADES
Fabián Ortega compartió con vecinas y vecinos sus conocimientos sobre la biodiversidad de la Ciudad. La platica se dio en las oficinas del concejo el día 20 de octubre de 2023.
(Haz click en la imagen)
TALLER BIOLOGÍA DEL ÁRBOL Y BENEFICIOS
Fabián Ortega compartió con vecinas y vecinos sus conocimiento sobre los árboles y sus beneficios. Con los aprendizajes obtenidos conocemos mejor nuestros árboles y podemos cuidarlos mejor. La platica se dio el día 27 de octubre de 2023.
(Haz click en la imagen)
Para organizar sus actividades, el Concejo de la Alcaldía Benito Juárez funciona en pleno y mediante comisiones. De acuerdo con la Ley Orgánica de Alcaldías: “Las comisiones son órganos que se integran con el objeto de contribuir a cuidar y vigilar el correcto funcionamiento de la Alcaldía, en el desempeño de las funciones y la prestación de los servicios públicos que tienen encomendados”.
El Concejo de la Alcaldía Benito Juárez tiene diez comisiones. Yo presido la Comisión de Espacio Público y Movilidad y también soy integrante de otras dos comisiones: de Igualdad Sustantiva, y de Planeación y de Desarrollo Urbano.
En esta espacio encontrarás las Actas de las Comisión de Espacio Público y Movilidad, una por mes, desde su instalación.
2024
2022
*Dar click en cada título para acceder a la información
2021
*Dar click en cada título para acceder a la información
2023
*Dar click en cada título para acceder a la información
*Dar click en el título para acceder a la información
HERRAMIENTAS PARA LAS VECINAS Y LOS VECINOS
Esta sección esta dedica a usted vecina y vecino, con la intención de que tenga a su alcance diversos instrumentos para mejorar su día a día en la alcaldía.
VERIFICACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES (NEGOCIOS) IRREGULARES
Las construcciones y los establecimientos mercantiles deben de respetar una serie de lineamientos establecidos en las leyes de la Ciudad de México. Aquellas que no cuenten con los requisitos señalados pueden ser irregulares, algunos como:
CONSTRUCCIONES:
-
Sin manifestación de construcción visible.
-
Pisos de más.
ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES:
-
Invasión de banquetas o vialidad con enseres.
-
Giros ilegales.
-
Horarios de funcionamiento
Si identificas alguno de estos casos en tu colonia puedes pedir una verificación a la Alcaldía con el fin de que se realice la revisión correspondiente al lugar.
¡Ingresa el oficio que te interese!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE CONSTRUCCIONES URBANAS
¿Cómo se autoriza una construcción? ¿Cómo saber si una construcción es legal? ¿A quién le toca vigilar que cumplan con la Ley? ¿Dónde y cómo reporto una construcción? Tantas preguntas que nos hemos hecho y ahora tenemos respuestas.
El objetivo del presente documento es que vecinos y vecinas tengan los elementos básicos y precisos sobre las construcciones, que son un tema muy importante en nuestra demarcación.
Qué tipo de construcciones hay, dependiendo del uso de suelo y el tamaño de la obra; qué contiene una manifestación de construcción dependiendo del tipo de construcción; qué autoridades son responsables y cómo identificar si una obra es irregular.
GUÍA PARA VECIN@S CUYAS VIVIENDAS COLINDAN CON ALGÚN TIPO DE OBRA
Los desarrollos inmobiliarios son parte importante para el crecimiento de la ciudad, estos generan fuentes de empleo y atienden la demanda de vivienda, comercio y oficinas que se requieren.
Lamentablemente estas construcciones generan diversas incomodidades durante su proceso, entre las cuales resaltan las afectaciones a inmuebles colindantes. Por esta razón, decidimos elaborar esta guía con el fin de que las y los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez cuenten con información relevante sobre el tema.
La guía se elaboró como parte de la Comisión de Planeación y Desarrollo Urbano de la cual son integrante y con la invaluable colaboración de Flora Aldama, vecina de Benito Juárez.
GUÍA PARA VECINOS CUYAS VIVIENDAS COLINDAN CON ALGÚN TIPO DE OBRA
DENUNCIA LA TALA ILEGAL DE ÁRBOLES
La Alcaldía Benito Juárez cuenta con una gran variedad de arbolado en sus calles, glorietas, camellones y parques públicos. Las especies que podemos encontrar son fresnos, truenos, jacarandas, álamos, hules, entre otros. Sin embargo, muchos de estos árboles están en peligro por la tala ilegal.
CHECA ESTE VIDEO
Si tú conoces algún caso de tala ilegal de árboles ¡Denúncialo!
LEY DE CULTURA CÍVICA
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece reglas mínimas de comportamiento cívico para garantizar el respeto a las personas, a sus bienes, a su seguridad y al entorno urbano.
La justicia cívica es el conjunto de acciones realizadas por las autoridades, a fin de preservar la cultura cívica y resolver conflictos individuales, vecinales o comunales.
La cultura cívica son aquellas reglas de comportamiento social que permiten una convivencia armónica entre los ciudadanos, en un marco de respeto a la dignidad y tranquilidad de las personas, a la preservación de la seguridad
ciudadana y la protección del entorno urbano.
Las infracciones cívicas son actos u omisiones que atentan contra la tranquilidad, dignidad y seguridad de la ciudadanía, afectando el libre tránsito, el medio ambiente, así como el buen funcionamiento de servicios públicos, entra otros.
Diferencia entre infracción cívica y delito
Infracción cívica
Acto u omisión que sanciona la Ley de Cultura Cívica vigente
Delito
Acto u omisión que sancionan las leyes penales.
Revisa este cuadernillo de trabajo de la
Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica
donde explica resumidamente el tema
Revisa estos ejemplos de infracciones cívicas
Haz clic en la imagen
¿Sabías que tú puedes proponer proyectos de obra pública, infraestructura, actividades deportivas, entre otros para mejorar tu colonia? Lo puedes hacer mediante el Presupuesto Participativo, conoce más sobre el tema y #EnchulaTuColonia.
(Haz click en las imagenes)
Ruta ¿Dónde quedó mi Presupuesto Participativo?
Aplica los siguientes pasos para conocer ¿Dónde quedó tu Presupuesto Participativo?
-
Utiliza la batería de solicitudes de información para pedir los archivos necesarios a tu Alcaldía.
-
Con la información que localices llena el cuadro 1 y compártenos tus hallazgos.
Ruta ¿Dónde quedo mi presupuesto participativo?
Cuadro 1: Presupuesto Participativo
Batería de solicitudes Ruta Presupuesto Participativo
Hallazgos de la Ruta ¿Dónde quedó mi Presupuesto Participativo?
Checa estos videos donde aplicamos la Ruta ¿Dónde quedó mi Presupuesto Participativo? Aquí te mostramos qué descubrimos.
Narvarte V, 2019
Proyecto: “La rehabilitación del área para perros"
Portales II, 2020 Y 2021
Proyecto: “Salón de Usos Múltiples para el Adulto Mayor ”
Álamos I, 2019
Proyecto: “Archotechos para escuelas públicas"
Narvarte II, 2022
Proyecto: “Rehabilitación del Camellón de Zempoala”
¡CHECA TODOS NUESTROS VIDEOS DANDO CLICK EN LA IMAGEN!
Denuncia las irregularidades en la ejecución de tu
Presupuesto Participativo
Si consideras que hubo alguna irregularidad en la ejecución de tu Presupuesto Participativo ¡Denuncialo!